CinePortal

CinePortal
El portal para fanáticos del cine

jueves, 5 de mayo de 2016

Critica: Deadpool (2016)


Deadpool (2016): Primera película de Tim Miller, Protagonizada por Ryan Reynolds, Morena Baccarin, Ed Skrein, Gina Carano y TJ Miller.

Primer Estreno de Superheroes este año y me atrevo a decir que definirá un antes y un después en las películas de superhéroes, es básicamente una comedia de humor negro y a la vez película de superhéroes, no se toma en serio en ningún momento, plagada de sarcasmo y referencias a la cultura pop, en muchas ocasiones Deadpool rompe la cuarta pared para hablar directamente con el público, su narrativa con el mismo Wade Wilson (Reynolds) contando su historia hace que sea muy original.







Ryan Reynolds como Deadpool/Wade Wilson esta en el papel de su vida, se ve que disfruta por montones el interpretar este personaje y le sale con total naturalidad, hay violencia explicita y muchas escenas graficas de acción, no está dirigida a todo público (como es lo habitual en este tipo de películas) destacan los personajes secundarios como Colossus, Vanessa (Morena Baccarin) quien interpreta al interés amoroso de Wilson y Jack, el personaje comico de la película (TJ Miller).

Plagada de comedia desde la secuencia inicial de los créditos hasta el final que tiene una escena de destrucción que ya se hace un poco cliché en estas películas pero que sinceramente todos disfrutamos, Deadpool es una adición al universo X-Men muy buena y excelente película que destaca por su sencillez y originalidad, es lo que todos los fans del personaje querían ver, y de mis películas favoritas en este año, pudo haber mas amenaza o presencia de los villanos pero al ser una historia de los orígenes de Deadpool me dejo satisfecho, también se destaca su genial campaña de marketing ya que es una de las mejores que he visto.


Puntaje 9/10.

Teaser Trailer Oficial - ROGUE ONE: A STAR WARS STORY

viernes, 29 de abril de 2016

Marvel's Captain America: Civil War - Trailer Final

Critica: Batman V Superman Dawn of Justice (2016)




Batman V Superman Dawn of Justice (2016): Dirigida por Zack Snyder (300, Watchmen, Man of Steel) protagonizada por Ben Affleck, Henry Cavill, Amy Adams, Jesse Eisenberg, Gal Gadot, Diane Lane y Laurence Fishburne, segunda pelicula del universe extendido de DC Comics y parte secuela de Man of Steel (2013).

Muchos puntos a destacar sobre esta película, el primero es Batman ya que Affleck lo hace tan bien en el papel de Bruce Wayne que para muchos (incluyéndome) es el mejor Batman que se haya interpretado en la gran pantalla, maduro, cansado e implacable, Jeremy Irons como Alfred es fantástico, tiene mucha química con el personaje de Affleck y le aporta mucho a la película, Cavill solido como Superman/Clark Kent, se ve mucho más cómodo en esta película y quizás es el más puesto a prueba en la misma.

Amy Adams lo hace muy bien como Louis Lane, a veces se siente su presencia más de lo debido en la cinta pero lo maneja de forma sobresaliente, Jesse Eisenberg como Alexander Luthor es alguien muy neurótico y con un toque diferente al que estamos acostumbrados a ver en este personaje, este enfoque se asemeja más al joker con un poco de lo que le hemos visto ya a Eisenberg, mucha gente lo critico pero en lo personal se siente como un riesgo que valió la pena.




El resto del elenco impecable, destacando a Gal Gadot como Diana Prince/Wonder Woman dejando buen prospecto para su película en solitario próxima a estrenarse, la película comienza muy bien relatando los eventos de Man of Steel desde la perspectiva de Batman y sus consecuencias a largo plazo, pero pasada la primera hora se sumerge en muchas secuencias de dialogo, escenas de sueños y esto debido a las diferentes tramas y subtramas que maneja, esta quizás es su mayor debilidad, el tener tanto en una sola película.

En Dawn of Justice hay una introducción a Justice League, una secuela a Man of Steel, una película en solitario de Batman, la película de Batman Vs Superman y el enfrentamiento contra Doomsday, los últimos 45 minutos de la película son espectaculares, a nivel visual y en efectos especiales (como nos tiene acostumbrados Snyder), es una de las mejores películas de superhéroes en este aspecto, llena de guiños a los fanáticos de DC y mucha tela que cortar para las próximas películas de este universo cinematográfico.

Buen guion de Chris Terrio y David S. Goyer aunque con algunos puntos bajos, en la película también vemos la presentación de otros super héroes como Aquaman (Jason Momoa) que tendrá su propia película en el 2017, Wonder Woman que como lo mencionamos hará lo mismo en dicho año, The Flash (Ezra Miller) que tendrá su largometraje en 2018 y Cyborg que hará lo propio en 2020.

Deja la puerta abierta para el estreno de Suicide Squad mas adelante este año, en definitiva es una película que muchos amaran u odiaran y que en lo personal me encanto, tiene algunas debilidades pero a medida que avance el universo cinematográfico estoy seguro que se apreciara mucho más que ahora, pudieron aprovechar mas a un villano tan importante como Doomsday y para finalizar la muerte de Superman se siente algo prematura pero sus escenas de acción, efectos visuales y grandes interpretaciones la hacen muy recomendada.


Puntaje 8/10

Critica: Trainwreck (2015)



Trainwreck (2015): Quinta película del director Judd Apatow (The 40 year old Virgin, Knocked Up, This Is 40, Funny People) escrita y protagonizada por la comediante Amy Schumer, ademas de Bill Hader, Brie Larson, Lebron James, Ezra Miller, Colin Quinn y Tilda Swinton.

Cuenta la historia de Amy (y ahi sabes que no se vuelve más personal que esto) una chica que apoyada en la enseñanza de su papa que la “Monogamia no es real”, se cuesta con quien quiere, cuando quiere, con la condición de no pasar la noche, tiene un ligero problema con el alcohol, una hermana casada y un trabajo en una revista, con una jefa interpretada por una irreconocible Tilda Swinton que es una de las mejores cosas de la película.




Esto hasta que se enamora inesperadamente de Aaron Conners (Bill Hader) con quien solo debía tener una relación laboral, el punto de “Trainwreck” deriva aquí, debe ella seguir con su despreocupada vida de antes o aventurarse a algo nuevo y desconocido.
La película tiene muchos momentos graciosos al estilo de Schumer aunque no es su mejor material, no llega a ser tan graciosa como se espera, LeBron James interpretando a una versión sensible, analítica y sorpresivamente tacaña de el mismo logra robarse parte de la película, John Cena como el fornido interés amoroso de Schumer resulta hilarante en todas sus escenas.

En definitiva Trainwreck tiene uno que otro momento sentimental bajo la manga que te llegara, es inteligente, graciosa (aunque pudo ser mas), busca ser diferente y lo logra en todo momento hasta el final sacado de la tradicional comedia romantica, un paso diferente para apatow aunque no el mejor hasta ahora, recomendada para los que les gusta el estilo de humor de otras películas como Bridesmaids (2011).


Puntaje 6/10.

lunes, 25 de abril de 2016

Critica: Paper Towns (2015)



Paper Towns (2015): Adaptación del libro de John Green, protagonizada por Natt Wolf, Cara Delevigne, Justine Smith, Halston Stage.

Este drama juvenil se destaca por tener personajes bien desarrollados, hay buena química entre los protagonistas Margo y Quentin, así como el resto del grupo de amigos del último.

El guion tiene aspectos positivos ya que hace enganchar al espectador, pero a pesar de esto se siente como la misma fórmula de “Bajo la Misma Estrella” pero sin el mismo impacto; tiene un mensaje muy parecido a otras películas similares lo que la hace ver trillada.

A pesar de tener un desenlace inesperado la película no logra el mensaje al que está destinada, hacer sentir al espectador lo que es vivir la vida fuera de tu zona de confort y pensar en vivir el momento más que en el futuro.

Uno de los puntos más bajos es no poder demostrar por qué el personaje de Quentin hace todo lo que hace por Margo, ya que ésta no le demuestra suficiente interés a lo largo de toda la película, sin más que destacar es una película para pasar el rato y nada más, por muchos momentos se siente como un desesperado intento de repetir una formula anterior vista.


Puntaje 4/10

Critica: Mission Impossible Rogue Nation (2015)



Mission Impossible Rogue Nation (2015): Quinta entrega de la saga Misión Imposible protagonizada por Tom Cruise, Jeremy Renner, Ving Rhames, Simon Pegg, Alec Baldwin, Rebecca Ferguson.

Cruise nos demuestra que el papel de Ethan Hunt está a su medida y se consagra en esta entrega con este papel que le dio el título de héroe de acción. Está acompañado de un reparto muy talentoso y con la misma química que caracteriza esta saga
Simon Pegg como benji siempre logra sacar risas, la revelación de Rebecca Ferguson como Ilsa Faust  también es un punto a favor; impecables escenas de acción, muy bien realizadas desde las peleas cuerpo a cuerpo hasta las escenas de persecuciones.

El guion consigue la manera de sorprender a medida que transcurre todo el largometraje, de manera que no resulta predecible y es mucho decir viniendo de la quinta entrega de la exitosa franquicia.

En algunos momentos los cambios de ritmo se hacen evidentes, la ambientación de la película es otro punto a favor como ya se ha hecho costumbre en estas películas, un buen trabajo en la dirección para Christopher McQuarrie, la película es sumamente entretenida, siguen sorprendiendo las aventuras de Hunt y compañía.


Puntaje 9/10

Critica: The Gift (2015)



The Gift (2015): Debuta como director, productor y protagonista, el actor Joel Edgerton (The Great Gatsby, Exodus, Warrior). El guion es muy efectivo, la película juega a crear un clima tenso y te mantiene durante todo el trayecto pegado al asiento tratando de contestar todas las preguntas.

Está plagada de supenso y durante la segunda parte de la película hayamos el climax de la misma; el novato pero arriesgado director te pone a prueba como espectador al hacerte preguntar quién es quien hasta el último momento, en este thriller la mayoría del miedo se produce en un tono psicológico, demuestra lo que pasa en un matrimonio cuando un tercero introduce dudas, inseguridad y malos pensamientos en la relación.

Edgerton logra una genial interpretación como el villano de la historia “gordo”, Jason Bateman (Hancock, Identity Thief, The Change Up) conocido mayormente por sus roles cómicos también nos da una magnífica actuación como el ambicioso y preocupado Simón: Rebecca Hall (Iron Man 3) en su interpretación nos demuestra dolor por el pasado, hace que como espectador uno se identifique con ella al ser amable y paciente con el villano “Gordo”

En definitiva The Gift usa todos los trucos esenciales de un thriller pero los hace muy bien y deja un buen sabor de boca a las próximas películas de Joel Edgerton, alguna falla quizás el dejar el final tan abierto y poco explicativo, recomendada


Puntaje 8/10

miércoles, 20 de abril de 2016

La Magia del Cine

Para muchos el cine es esa esfera mágica donde existe otro mundo lleno de realidades utópicas, animaciones, amor sin fronteras y sobre todo magia, mucha magia. La proyección de imágenes de la llegada de un tren, la salida de obreros de una fábrica y un barco partiendo de un puerto, por parte de hermanos Lumière tuvieron gran éxito en aquél tiempo donde estas imágenes todavía no eran consideradas como cine.
Los hermanos Lumière crearon más de 500 películas, pero no fueron solo ellos los pioneros de lo que es ahora cine. George Méliès conocido por su película Viaje a la luna (1902) fue uno de los primeros, que aplicó la técnica teatral y los primeros efectos especiales filmados.



En esa época las películas eran proyectadas en los grandes teatros, a los cuales acudían cientos de personas para ver las películas que estos grandes pioneros habían filmado.
Ahora bien, hoy en día existe una disyuntiva entre los que van y no van al cine. Somos muchos los que disfrutamos ver una buena película en un salón gigante, con asientos acolchados, portavasos y escaleras que casi nadie ve en la oscuridad; pero también están aquellos que disfrutan ver una buena película en casa en compañía o simplemente en soledad.

Hay quienes dicen que ver una película en casa no es exclusivo de un cinéfilo, que no eres cinéfilo si no ves películas en el cine. Pero la magia del cine va más allá